“Subiendo de Nivel: Una Nueva Forma de Manejar Emociones y Comportamientos Deseados”

Compartir en:

“No se puede cambiar lo que se ignora. La comprensión y aceptación de nuestras emociones y comportamientos son el primer paso hacia la transformación personal.” – Anónimo

Comprender el juego de la vida

Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos sentido emociones o experimentado comportamientos que desearíamos cambiar. 

Tal vez sea la ansiedad antes de una presentación importante, el miedo al rechazo o un hábito no saludable que hemos desarrollado. 

En lugar de ignorar estas emociones y comportamientos, ¿qué pasaría si los viéramos como los niveles bajos en el videojuego de la vida y trabajáramos para subir de nivel?

La herramienta de cambio – La “Estrategia de Elevación”

La “Estrategia de Elevación” es una técnica poderosa y efectiva que nos ayuda a “subir de nivel”. Se basa en la idea de que nuestras emociones y comportamientos indeseables están aquí por una razón; están intentando servirnos o protegernos de alguna manera. 

Al entender y agradecer estos comportamientos y emociones, podemos descubrir su propósito y luego trabajar para transformarlos.

El proceso de subir de nivel

El proceso comienza con identificar y entender exactamente la emoción o comportamiento que deseamos cambiar. 

Después, nos conectamos físicamente con esa emoción o comportamiento, ubicándola en nuestro cuerpo. A continuación, agradecemos a esa parte de nosotros por su intención de servirnos o protegernos.

El siguiente paso es descubrir la “intención más grande” o el propósito más profundo que está detrás de la emoción o comportamiento. Esto es como identificar el nivel más alto en nuestro videojuego, el lugar donde queremos llegar.

Aplicando la estrategia de elevación en la vida cotidiana

Una vez que hemos identificado nuestra intención más grande, podemos empezar a aplicarla en nuestras vidas cotidianas. Esto puede ser tan simple como recordar nuestra intención más grande en situaciones en las que normalmente experimentaríamos la emoción o comportamiento indeseable. 

Con el tiempo, esta práctica puede ayudarnos a cambiar nuestras respuestas habituales y a vivir más en línea con nuestras intenciones más grandes.

El poder de la gratitud y la comprensión

El corazón de la Estrategia de Elevación es la gratitud y la comprensión. Al agradecer a nuestras emociones y comportamientos indeseables por su servicio, les permitimos ir, dejándonos espacio para invitar a las emociones y comportamientos que están más alineados con nuestras intenciones más grandes.

En última instancia, la Estrategia de Elevación es una herramienta poderosa para la transformación personal. Nos permite subir de nivel en el videojuego de la vida, creando una experiencia más rica, más satisfactoria y más alineada con nuestros deseos más profundos.

Un Recorrido Profundo en la Técnica Transformacional

La estrategia de elevación, una técnica impartida por Coaching Evolution USA, va más allá de la simple identificación de emociones o comportamientos indeseables. La práctica, diseñada para ayudar a los clientes a entender y cambiar sus patrones emocionales y de comportamiento, se centra en la aceptación, la gratitud y la introspección.

Cómo Funciona

La estrategia de elevación parte de la identificación clara del comportamiento o emoción que se desea cambiar. Después, a través de una serie de pasos, el cliente es guiado a agradecer a esa emoción o comportamiento, y a entender cómo ha estado tratando de protegerlos o servirles de alguna manera.

El verdadero poder de la técnica radica en lo que sucede a continuación: el cliente es llevado a explorar cuál es la intención positiva de la emoción o comportamiento. A través de una serie de preguntas guiadas, el cliente descubre qué es lo que realmente quiere en lugar de la emoción o comportamiento indeseable, llegando a lo que se conoce como su “intención más grande”.

La Intención Más Grande – El Corazón de la Transformación

La “intención más grande” no es solo lo que el cliente quiere en lugar de la emoción o comportamiento indeseable, sino que también representa sus deseos más profundos y valores fundamentales. Es el nivel más alto en su “videojuego de la vida”.

Al llegar a esta intención más grande, el cliente puede comenzar a cambiar su foco de lo que no quieren hacia lo que realmente desean. 

Esto les permite experimentar una transformación profunda en sus emociones y comportamientos, ya que ahora están alineados con sus valores y deseos más profundos.

Una vez que el cliente ha descubierto su intención más grande, el coach les guía en la aplicación de esta nueva perspectiva en su vida diaria. 

Esto puede involucrar el cambio de hábitos existentes, la creación de nuevos patrones de comportamiento, o el cambio en la forma en que el cliente percibe y reacciona a situaciones específicas.

El Poder Transformador de la Estrategia de Elevación

La estrategia de elevación es más que una simple técnica de coaching; es un proceso de autodescubrimiento y transformación que puede cambiar la forma en que los clientes experimentan y reaccionan al mundo. 

Al permitir a los clientes entender y aceptar sus emociones y comportamientos indeseables, y luego ayudarles a descubrir y enfocarse en sus intenciones más grandes, los coaches que utilizan esta técnica pueden ayudar a sus clientes a experimentar un cambio verdaderamente transformacional.

Absolutamente, entender la “intención positiva” de un comportamiento o emoción es una parte fundamental de esta técnica y, en general, de muchas teorías psicológicas y de coaching.

En el contexto de este ejercicio, la “intención positiva” se refiere a la creencia de que, en su origen, todos los comportamientos y emociones, incluso aquellos que pueden parecer negativos o indeseables, tienen una función o propósito que se creó para beneficiarnos. 

Este propósito puede ser para protegernos, ayudarnos a evitar el dolor, o asegurarnos de que nuestras necesidades sean satisfechas.

Por ejemplo, la ira, a pesar de ser considerada como una emoción negativa, podría tener una intención positiva de impulsarnos a defendernos cuando nos sentimos atacados o amenazados. 

Del mismo modo, un comportamiento como la procrastinación, que a menudo es visto como un hábito perjudicial, podría tener la intención positiva de protegernos de la posibilidad de fracasar o de enfrentarnos a tareas que percibimos como abrumadoras.

Al entender y reconocer la intención positiva detrás de nuestras emociones y comportamientos, podemos comenzar a trabajar con ellos en lugar de luchar contra ellos. Podemos explorar nuevas formas de satisfacer estas intenciones positivas sin los efectos perjudiciales que los comportamientos y emociones indeseables pueden tener. Y esto, en última instancia, es lo que esta técnica busca lograr: ayudarnos a transformar la forma en que experimentamos y manejamos nuestras emociones y comportamientos, alineándonos con nuestras intenciones y valores más profundos.

Ciertamente, una parte esencial de este proceso es aprender a no resistirse a la emoción, sino a agradecerle y luego dejarla ir. Esta idea se basa en varias teorías psicológicas y de mindfulness, así como en el dicho popular que afirma “lo que resistes, persiste”.

Cuando resistimos una emoción, tendemos a reprimir, ignorar o evitarla, lo que solo puede intensificarla o prolongarla. La resistencia puede hacer que la emoción se arraigue aún más, creando un círculo vicioso donde la emoción indeseable continúa presentándose porque estamos poniendo tanta energía en tratar de no sentirla.

En cambio, agradecer a la emoción reconoce su presencia y su intención positiva, incluso si su impacto puede ser perjudicial. Este acto de gratitud puede ayudarnos a desarmar la emoción, a aliviar su intensidad y a crear un espacio para entenderla mejor.

Despedir la emoción es el siguiente paso en este proceso. Esto no significa rechazarla o ignorarla, sino más bien, es el acto de liberarla después de haberla reconocido y agradecido. Esta acción nos permite desplazarnos de la emoción, ya no estando aferrados o controlados por ella.

En resumen, resistir una emoción puede darle más poder y prolongar su presencia. En cambio, agradecer y despedir a la emoción nos permite reconocerla, entenderla y luego liberarla, lo que finalmente nos permite manejar nuestras emociones de una manera más saludable y efectiva.

Danzando con las Sombras: Un viaje a través de las Emociones y Comportamientos

“Conócete a ti mismo”, el antiguo mantra inscrito en el Templo de Apolo en Delfos, se mantiene inmutable a través de los tiempos, como un faro que nos guía hacia el entendimiento de nuestra existencia.

Sutil Danza con Nuestro Ser Interno

Los héroes de las antiguas epopeyas enfrentaron bestias míticas, conquistaron reinos y desafiaron a los dioses en su búsqueda del autodescubrimiento. Nosotros, sin embargo, embarcamos en una odisea igual de fascinante, pero sin la necesidad de surcar mares tempestuosos o enfrentar a monstruos descomunales. Nuestra batalla se libra dentro de nosotros mismos, en el inmenso laberinto de nuestra psique, donde las emociones y comportamientos surgen como espejismos, a veces como aliados y a veces como adversarios.

Cada sentimiento, cada acción, es un reflejo del ser, un eco de nuestro ser más profundo. Al reconocer estos ecos -al identificarlos- nos volvemos conscientes de su presencia. No son meras anomalías a ser desterradas, sino elementos intrínsecos de nuestra naturaleza, que surgen desde algún lugar de nuestro ser, esperando ser reconocidos, comprendidos y, en última instancia, transformados.

En el Jardín de las Emociones: Apreciación y Transformación

Al igual que un jardinero que admira y agradece a cada planta en su jardín, debemos aprender a agradecer a nuestras emociones y comportamientos, no importa cuán indeseables puedan parecer. Es en este acto de gratitud donde comenzamos a verlos no como enemigos, sino como maestros en el complejo arte del autodescubrimiento.

A través de esta técnica, deshacemos el nudo apretado de la resistencia, permitiendo que la emoción o el comportamiento fluya y revele su propósito. Con paciencia y curiosidad, nos preguntamos: “¿Qué servicio prestas? ¿Qué protección ofreces?” Y ahí, en la respuesta, encontramos una chispa de sabiduría, un destello de la verdad sobre nosotros mismos.

La técnica no se detiene en el mero reconocimiento de la intención; se adentra más profundamente, desenterrando la esencia de lo que realmente es importante para nosotros. 

¿Qué anhelamos más allá de la protección y el servicio que estas emociones y comportamientos nos ofrecen? Y al descubrir esta intención superior, la integramos en nuestras vidas, haciéndola presente en situaciones donde antes nos encontrábamos atrapados en antiguos patrones.

Así, esta técnica nos enseña a danzar con nuestras sombras, agradeciéndolas y despidiéndolas con amor y respeto, pues en cada emoción y comportamiento indeseable, descubrimos una parte de nosotros mismos, una joya preciosa que nos acerca a la realización del antiguo mantra: “Conócete a ti mismo”.

Coaching Evolution USA

Reynaldo Reyes, Master Trainer de la Sociedad de PNL, respaldado por el Dr.. Richard Bandler, cocreador y mente creativa de la PNL
y avalado por la ICF como Coach Profesional PCC, Reynaldo Reyes te ayudará a lograr cambios extraordinarios en tu vida.


Si deseas conocer más sobre este tema y desbloquear tu verdadero potencial humano y encontrar la felicidad y la paz que anhelas en la vida, te invito a explorar nuestros programas de desarrollo personal y profesional dando un click aquí:

https://coachingevolutionusa.com/certificacion-internacional

Reynaldo

Hola! Soy Reynaldo Reyes, fundador del instituto Coaching Evolution USA

Mi pasión por la comunicación, el coaching y la Programación Neurolinguística (PNL) me ha llevado a convertirme en un experto en estas áreas. Como licenciado en Comunicación Social y Coach profesional con credencial PCC de la International Coach Federation, tengo una amplia experiencia en el campo de la comunicación y el coaching.

Lectura de Alta Efectividad

En este E-book aprenderás a fomentar y desarrollar, de manera especial, aquellas capacidades que intervienen más directamente en el acto lector: atención, comprensión, intuición, velocidad, habilidad visual, memoria, anticipación, etc.

Descarga del Ebook

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *