Contexto, Acuerdo y Exploración de Patrones en Coaching
Desarrollo y estrategias prácticas
1. El Contexto: La Base de la Relación Coach-Coachee
El contexto establece las bases de confianza y seguridad para el cliente. Un contexto bien definido permite que el cliente se sienta cómodo y orientado.
Aspectos clave del contexto:
- Ambiente adecuado: Crear un espacio privado y cómodo, libre de distracciones.
- Chequeo emocional: Verificar cómo se siente el cliente antes de comenzar.
- Confidencialidad: Explicar claramente que todo lo compartido es confidencial.
- Presencia total: El coach debe estar emocional y mentalmente presente.
2. El Acuerdo: Fijar un Norte Claro
El acuerdo define los objetivos específicos de la sesión, asegurando una conversación orientada y productiva.
Elementos del acuerdo:
- Definir el objetivo: Utilizar preguntas como: “¿Qué esperas llevarte de esta sesión?”
- Transformar ambigüedad en claridad: Ayudar al cliente a concretar lo que quiere trabajar.
- Medición y éxito: Establecer cómo sabrá el cliente que la sesión fue exitosa.
- Validar con parafraseo: Repetir lo que el cliente expresó para asegurarse de estar alineados.
3. Identificación y Transformación de Patrones
A. Los Patrones: Programas Automáticos
Los patrones son secuencias de pensamientos, emociones y comportamientos repetitivos que pueden ser útiles o limitantes.
B. Exploración del Patrón
- Qué sostiene un patrón: Creencias, emociones y condicionamiento aprendido.
- Preguntas clave:
- “¿Qué crees que este comportamiento dice sobre ti?”
- “¿Cómo te sientes antes y después de este patrón?”
C. Estrategias para transformar patrones:
- Romper el ciclo con pausas conscientes.
- Reestructuración cognitiva para cambiar creencias limitantes.
- Introducir nuevas recompensas.
4. Los Temores Fundamentales
Los mayores temores humanos son no ser suficiente y no ser amado. Estos influyen en muchos patrones limitantes.
Cómo abordarlos:
- Identificar el temor subyacente con preguntas reflexivas.
- Reforzar la autoaceptación mediante ejercicios prácticos.
- Transformar el temor en acción positiva.
5. Conexión Entre lo Interno y lo Externo
El éxito ocurre cuando el cliente gestiona su mundo interno (emociones) y externo (resultados) de manera integrada.
Fomentar esta conexión:
- Dominio interno: Usar técnicas de meditación y reflexión para manejar emociones.
- Acción externa: Crear planes concretos y alcanzables.
- Integración: Mostrar cómo lo interno y lo externo se influencian mutuamente.